BIENVENIDOS A LA COMUNIDAD VIRTUAL
(*ESAP - Territorial Cauca)

miércoles, 1 de abril de 2009

Estado y Sociedad Civil: Grupo 7

IDEAS PRINCIPALES DEL ENSAYO TITULADO ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL

Escrito por *GLORIA ROSERO ACEVEDO como parte del módulo de la Escuela de Liderazgo Democrático, del Programa Democracia y Equidad que realiza la Corporación Viva la Ciudadanía. Cuarta Edición 2.001.

(*Socióloga Universidad Nacional. Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e internacionales. Asesora de la Corporación Viva la Ciudadanía)

Aporte Grupo No 7.
Integrado por los estudiantes del Primer Semestre - 09

- CLARIZA ANDREA BUITRON NIETO
- PIEDAD VARGAS COLLO
- DANIELA OSORIO


Históricamente existieron sociedades o formas de organización no estatales determinadas por la tradición, la costumbre, los lasos sanguíneos o por la existencia real o imaginaria de un pasado común, entre ellas: la familia, las hordas, los clanes y las tribus. En ese sentido no se puede hablar de una diferenciación entre estado y sociedad civil, pues ella existe a partir de la disolución de la ruptura o complejización de los determinantes acabados de mencionar, lo cual exige nuevas formas de autoridad y control, más generales y abstractas. Lo anterior evidencia que los conceptos de estado y sociedad civil se han venido construyendo históricamente como un producto cultural del hombre.

La polis reflejo en la antigüedad tal forma de organización social, claramente diferenciada de otras como la familia, por su autosuficiencia e independencia, signos distintivos del estado, aunque no se evidencia la estructura burocrática y militar del estado moderno y tampoco de la diferencia entre las actividades individuales y grupales que se consolidan en la sociedad civil, pues la vida era esencialmente política y menor medida privada, pues se vivía en y para la polis.

El estado en la concepción en que lo conocemos, surge con maquiavelo en el renacimiento que abría las puertas de la edad moderna, dejando a tras estructuras de poder estamentales y fraccionadas, propias del medioevo y, como resultado de un largo proceso histórico de superación de la fragmentación, la dispersión y ineficacia de las instituciones feudales.

Más tarde el individualismo y la ilustración propios de l a modernidad redefinirían el concepto de ciudadano, a partir de : 1) la creciente complejidad de las relaciones comerciales, relaciones mucho más impersonales a las acostumbradas, 2)la disolución de los vínculos tradicionales y un mayor sentimiento de libertad individual en el conjunto de la sociedad, 3) la reivindicación de unos derechos propios del individuo, independiente de las estructuras tradicionales de organización social y 4) de la ciudad moderna, como centro de desarrollo individual y colectivo a la vez.

Existe un parentesco entre la nación y la sociedad civil, cuando analizamos al conjunto de una sociedad en particular frente al estado y, si bien la nación ya era un concepto manejado en la edad media, también es propio de la modernidad.

La nación en la edad media era concepto limitado en cuanto a su aplicación pues hacia referencia a los individuos que exclusivamente pertenecían a la comunidad religiosa-universal del cristianismo católico-romano asentada en un feudo. La nación en la modernidad es el reflejo de la identidad cultural de un grupo indeterminado de personas seculares asentadas en un estado territorial.

La nación es entonces un concepto histórico que se forma a partir de una comunidad cultural basada en la religión, la lengua, la etnia, las creencias y las costumbres, vinculada a formas de organización primaria, del mercado y política.

Es comprensible entonces que el estado-nación implique la subordinación y la negación tanto de los poderes locales y regionales como la autoridad del rey.

Surge con los contractualista, la sociedad civil que no es otra cosa que la renuncia del derecho absoluto del estado natural y la aceptación de una voluntad única y superior que representa a todas las voluntades en conflicto y se imponía coactivamente a aquellos que se niegan a aceptar el pacto racional. Aquí es cuando se presenta la distinción pero también la complementación entre el estado como maquina y la sociedad civil como los asociados.

Contemporáneamente el estado y la ciudadanía responden a cuatro siglos de progresiva reformulación en la Europa occidental. Cuatro siglos que han determinado al estado como una maquina política desde diferentes enfoques como Hegeliano, el Marxista, El liberal y el Anarquista.

La ciudadanía por su parte implica aun sujeto de derechos fundamentales e inviolables con fases de evolución a partir de: la primera posguerra y la reivindicación de los poderes políticos y sociales, la segunda posguerra y la explosión de la sociedad civil con la reivindicación del derecho ala descolonización y en la sociedad posindustrial ante el cambio cultural y el mayor dinamismo de la sociedad y en la actualidad se encuentra la redefinición del estado y la sociedad civil en el contexto de la globalización.

Europa ya ha superados los obstáculos de la gobernabilidad democrática, para América latina la tarea se encuentra inconclusa ante la doble crisis que enfrenta, la crisis del estado y la crisis de la democracia, la primera relacionada con la incapacidad del estado y su débil marco institucional y la segunda con el desinterés de los ciudadanos en los asuntos públicos.

Este material tiene unas referencias a Hobbes y Locke, las cuales creo se encuentran recogidas en otros apartes de la bitácora, razón por la cual prescindo de retomarlo, pues ello implicaría repetir información o análisis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario